
La asociación "No-violencia en Acción" se constituye en Granada, en el año 2004, encuadrando sus actividades en el Humanismo Universalista, que proclama "Nada por encima del ser humano y ninguna persona por debajo de otra".. y aboga por la transformación personal y social en simultáneo
Desde los años 2005 al 2009 desarrolla su acción principalmente en la Universidad de Granada, con la actividad "Talleres por la No-violencia", donde se conceden créditos de libre configuración a más de mil estudiantes de las facultades de Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Psicología.

En el año 2010, nos constituimos como la principal promotora en Granada, y otras localidades de la zona,. de la Primera Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia, una iniciativa que en tres meses recorrió el planeta, desde Oceanía hasta Argentina, para proclamar la Paz y la No-violencia como forma de resolución de conflictos internacionales, en un mundo que se desangra en decenas de guerras, crisis ecológicas, millones de migrantes, refugiados y desplazados ambientales etc... Un sistema donde se pretende justificar guerras y masacres por disputas de recursos cada vez más escasos. Donde la codicia de los más ricos quiebra, incluso en los países desarrollados, cualquier expectativa de sociedad del bienestar

Consecutivamente a estas actividades, se realizan 12 viajes a África (Senegal y Gambia) donde se implementaron proyectos de ayuda mutua: entre personas de Málaga y Granada y personas de estos países africanos, principalmente proyectos agrícolas y de educación.
En este mismo período se organizan en Granada y Málaga "Festivales Multiculturales" o encuentros abiertos en lugares públicos donde fomentar el intercambio y la diversidad cultural, y el encuentro de personas con música, arte, gastronomía, cuentos, historia.. de la diferentes culturas que conviven en una misma ciudad.

Desde el año 2017 y hasta la actualidad, el enfoque de las actividades esta dirigido hacia la superación de la violencia personal y el sufrimiento mental, a través de la meditación y el autoconocimiento, realizando numerosos encuentros, talleres,... abiertos y gratuitos, en lugares públicos (parques, playas,...) y asociaciones de Granada, Córdoba y Málaga, También realizamos retiros de fin de semana en el "Parque de Estudio y Reflexión Colmenar"
Las herramientas que usamos son, principalmente, la Psicología del Nuevo Humanismo, tales como, el libro Autoliberación, de Luis Amman, y "Experiencias Guiadas" y "El Mensaje de Silo" de Silo. Además estamos entre los promotores del Parque de Estudio y Reflexión Colmenar (Málaga), centro autogestionado, y abierto a todas las culturas, y lugar donde encontrarnos con lo mejor de un@ mism@ y desde donde irradiar una cultura de la No-violencia